91% de los chilenos revisa el celular apenas tiene un tiempo libre y un 90% lo hace en cuanto se despierta en la mañana. Revisa todos los datos de este estudio junto a INC.
Para nadie es un misterio que la tecnología se ha arraigado de tal forma en nuestras vidas que hoy por hoy, podemos hacer prácticamente todo con sólo un par de clicks. Y en esto, el uso de los celulares ha mostrado una evidente injerencia.
Desde navegar por Internet, hasta leer el diario, como comprar un producto en otro país son parte de las acciones que podemos realizar a través de un smartphone. Esto, sin mencionar todas las horas que ocupamos al día en utilizar redes sociales.
En este sentido, el mundo y en particular nuestro país se ha convertido en una sociedad dependiente de sus smartphones, al grado de sentir la necesidad de mantenerse cerca de él durante el día y dejar de lado interacciones directas con otras personas o con su entorno.
Por lo mismo es que Tren Digital, elaboró el estudio #levantalavista, en donde se observó a alrededor de 1.200 personas mayores de 18 años de todo el país, a los que se le consultó sobre sus conductas diarias en torno a sus teléfonos celulares.
Revisa los mejores planes de web hosting para tu negocio
¿Cuáles fueron los resultados?

La imposibilidad de estar lejos de estos aparatos es tal, que el 83% de los chilenos se tenido que devolver a su casa a buscar su celular, no importando cuán lejos se encuentre, e incluso, el 57% sale a hacer actividad física con él, aunque le resulte incómodo.
El académico e investigador de este estudio, Daniel Halpern, cree que esto se genera por un acto reiterativo. “Cuando me despierto o estoy en un evento social, lo primero que hago es tomar el teléfono; o voy en el metro y lo primero que hago es tomar el teléfono; o voy a cualquier parte y lo primero que hago es tomar el teléfono y voy formando una ritualización”, explica.
Y es que esta sensación de dependencia y urgencia por estar conectado llega a niveles alarmantes cuando se entra en la lógica de peatones y conductores. De esta forma, el 40% de los chilenos cruza la calle mirando su smartphone, mientras que al 63% de los conductores le han tocado la bocina alguna vez, por cometer esta misma imprudencia al volante.
Asimismo, el 42,5% de los observados han estado en riesgo de sufrir un accidente por estar pendientes del celular cuando conducen. Sólo en 2016 se registraron 25 mil accidentes provocados por conducción distraída.
Los desafíos ante este escenario

Uno de los principales objetivos de este estudio es justamente crear conciencia en los chilenos en torno a esta problemática y generar un cambio en esta conducta frente a la tecnología, que sin duda es una ayuda en nuestras vidas, pero que si no se sabe controlar, puede generar más de un problema.

