Durante 2017, el comercio electrónico registró un crecimiento del 20% en relación a 2016. Por lo mismo es que el desafío para el próximo año es aún mayor.
El comercio electrónico o e-commerce ya es una realidad que se ha tomado diversos ámbitos de las estrategias de marketing digital de muchas organizaciones y empresas en el mundo. Y es que hacer posible que los usuarios compren productos o contraten servicios desde un computador o su dispositivo móvil ya es más que una realidad.
Por lo mismo, es que esto también implica un desarrollo de plataformas seguras para que los usuarios naveguen de manera segura dentro de estos sitios de e-commerce. Y es que llevar a cabo estas medidas es casi una obligación, puesto que es esencial brindar una buena experiencia al usuario.
Además, según consignó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), durante el próximo año el comercio electrónico llegaría a los US$5.000 millones.
La penetración de Internet, el acceso a la tecnología móvil y la potencia de las redes de datos son algunos de los ejes que juegan un rol importante en esta expansión del sector. Con todo esto, ¿qué podemos hacer nosotros para ir de la mano con las tendencias en cuanto a comercio electrónico en 2018? Acá te lo contaremos.
¿Qué se viene en cuanto a e-commerce?
Con la llegada de los smartphones y diferentes dispositivos móviles, junto con la masificación que ha ido alcanzando Internet, provocaron cambios en las dinámicas de las ventas para una empresa. Es decir, ya no es necesario acercarse de manera presencial para comprar un producto.
Otro elemento que ha evolucionado con el paso del tiempo es del despacho a domicilio o delivery. Ya no debemos estar necesariamente en casa para adquirir algo, ya que ahora se puede realizar un seguimiento del envío y coordinar fechas y horas de entrega.
Por todo lo anterior, es que la industria proyecta los siguientes pasos que es mejor considerar para nuestro negocio.
Optimizar los canales de atención

Se debe mejorar los protocolos de las respuestas ante fallas o reclamos, lo que permitirá reforzar una marca en el mundo digital. Esta acción hará más fuerte la idea de transformar a las comunidades sociales en un canal más de venta.
La importancia de los datos
El análisis de los datos y su adecuada interpretación será importante en cualquier solución de e-commerce. Asimismo, poder analizar los datos en tiempo real tras una transacción será un factor determinante.
Lo anterior, sumado a la revisión del historial de compra, podrá facilitar la toma de decisiones para cambiar y/o ajustar las estrategias empleadas. Así, comprender cómo interactúa un potencial cliente con nuestro sitio, será un aspecto clave.
Hacer todo más simple

Bríndale importancia a las redes sociales
Las redes sociales brindan muchas ventajas al analizar e interpretar una estrategia de marketing enfocada en un e-commerce, ya que junto con saber de qué se habla, también propicia analizar aspectos demográficos y conductuales.
Todo esto tiene un impacto en nuestras campañas, obligando a una integración total entre las redes sociales y una plataforma de comercio electrónico.
Off y online: Trabajo en conjunto

Finalmente, existen algunas recomendaciones que no debes pasar por alto al momento de llevar a cabo una solución e-commerce para tus productos.
- Las descripciones deben estar visibles y ser claras.
- Todo el contenido publicado y referente a un producto debe ser de valor.
- Es fundamental contar con elementos visuales de apoyo.
- Es necesario tener referencias, ya sea enlaces internos o externos.
- Reúne palabras clave asociadas al producto.
- Tanto las sugerencias, las recomendaciones y reviews que existan de un artículo deben ser de fácil acceso.
En INC queremos ser el apoyo que tu empresa necesita para que siempre estés al tanto de las novedades de la industria y puedas sacarle el máximo de provecho a tu negocio. ¡Queremos ayudarte a crecer!

